Cuando se leen las vivencias de los estudiantes-maestro(a)s de PR, queda evidente la lucha titánica, casi agónica, que tienen que librar para salir de los tres Paradigmas educativos clásicos: Paradigma de los Pupitres, de Gutenberg y del Conductismo. El Paradigma taíno y el de los Pupitres, paradigmas de la oralidad, son los paradigmas de mayor demanda por el estudiante-maetro en la Universidad y los más utilizados por el magisterio puertorriqueño en la sala de clase. El maestro(a)-estudiante conoce teóricamente o ha oído hablar sobre el Constructivismo, pero lo desconoce sobre el terreno. Del Paradigma Conectivista aplicado a la enseñanza, ni hablar. Las galimatías de de los estándares, la redacción de planes y objetivos y otras innovaciones foráneas impiden al magisterio ver cómo y con que herramientas aprenden sus estudiantes, presentándose ante ellos como "supuesto experto" desfasado y caduco.
CONTINÚA...