La 28ª. Feria de Matemáticas del Programa de esta materia dirigido por la Dra. Blanca E. Martínez Vallés del Departamento de Educación y que tuvo lugar en el Albergue Olímpico en Salinas, Puerto Rico, dio inicio con un homenaje al cineasta y educador Noel Quiñones,
La 28ª. Feria de Matemáticas daba luego paso al reconocimiento a los ganadores de este año que fueron la estudiante Sujés Centeno de la escuela Francisco Morales de Corozal, por su trabajo sobre “Análisis de imágenes nodulares en mamografías por medio de la dimensión fractal”, trabajo éste que según algunos maestros que allí se hallaban podría ser motivo de una patente, ya que supuestamente evitaría una biopsia en muchos de los casos.
Continuó con Josué Ramírez, representante de una de las escuelas que más nominaciones obtuvo, la Thomas Armstrong de Ponce, ganador por el trabajo “La creación de un método más eficaz para encontrar valores de las potencias del número irracional (phi)”.
Por su parte, la joven vegalteña Patricia Romero Cruz, de la escuela Brígida Álvarez, recogió su trofeo llorando de la emoción después que el representante del jurado anunciara el título de su trabajo: “Estudio de la ocurrencia de palíndromos primos”.
Finalmente, Eugenio Sarriczu y Carlos López, de la University Gardens de Río Piedras, subían a recibir su trofeo con el trabajo titulado “Propiedades de los dígitos al cubo en los números naturales”.
En la feria de este año, celebrada bajo el título de Las Matemáticas, Conexión y Equilibrio para la Ciencia y Tecnología, participaron 84 estudiantes, de los que solo el 35% eran féminas. Las edades oscilaban desde los 13 años a los 17, siendo en su mayoría estudiantes de 12º. grado. El total de proyectos presentados fue de 64, de los que el 69% eran individuales. En el laudo de los jueces se señalaba que “este año los trabajos poseían méritos sobresalientes por su complejidad, preguntas planteadas y soluciones aportadas”.
© 2025 Created by EducaPR. Powered by
You need to be a member of EducaPR to add comments!
Join EducaPR