El Instituto para el Desarrollo de la Enseñanza y el Aprendizaje en Línea (IDEAL) y la Biblioteca General del Recinto Universitario de Mayagüez, convocan a todos los interesados a participar en el Tercer Congreso de Blogfesores que se celebrará el 7 y 8 de mayo de 2009 en el Hotel Mayagüez Resort en Mayagüez, Puerto Rico.
Durante este tercer congreso titulado Blogfesores 2009: Open Access, exploraremos las implicaciones del movimiento mundial hacia el Acceso Abierto (Open Access) en los procesos de enseñanza-aprendizaje, investigación y publicación. El congreso está dirigido a maestros, profesores, investigadores, estudiantes y público en general interesado en examinar cómo integrar herramientas de acceso abierto en las actividades educativas y de investigación. Esperamos proveer un espacio para dialogar y reflexionar sobre el impacto de estas tecnologías en los procesos de enseñanza-aprendizaje y de la misma manera tener experiencias directas con algunos de estos sistemas.
Se invita a los interesados a someter propuestas para talleres interactivos de dos horas y para presentaciones participativas de una hora. Las mismas deben enviarse a cpomales@uprm.edu, bajo la atención de la Dra. Cristina Pomales. Las propuestas para presentaciones y talleres deben ser recibidos no más tarde del 2 de febrero de 2009. El Comité se comunicará con los ponentes para el 27 de febrero de 2009.
Las presentaciones y propuestas para talleres deben girar en torno a los siguientes temas:
Perspectivas y prácticas en la educación abierta
Implicaciones del contenido abierto en la educación
Impacto del contenido abierto en el acceso a oportunidades educativas
Evaluación de recursos y servicios educativos abiertos
Sistemas de manejo de curso y ambientes de enseñanza aprendizaje
Código abierto y Acceso abierto
Implicaciones sociales de la educación abierta
Activismo y participación estudiantil en el movimiento de educación abierta y cultura libre
Impacto de la apertura de las instituciones (Unique impact of openness on institutions)
Modelos sutentables para crear y compartir recursos educativos abiertos (Sustainable models of creating and sharing open educational resources)
Contenido libre
Las bibliotecas y el contenido abierto
Creación e impacto de las bibliotecas digitales
Preservación digital y depósitos institucionales
Integración de la biblioteca a los sistemas de manejo de curso
Revistas, libros de textos y colecciones de acceso abierto (OJS, SPARC, PKP)
Administración y publicación libre de información académica y científica
Herramientas de la Web 2.0 para publicación y defusión de contenido académico y científico
Calidad, localización y costos de recursos de acceso abierto
Estructura y normas para publicar y reusar los recursos abiertos (Structures and patterns of reuse of open educational resources)
Derechos de autor y propiedad intelectual
Licencias de Creative Commons
Movimiento de la preservación de los derechos de autor (Copyright)
Las presentaciones pueden ser informes sobre estudios empíricos, tanto cualitativos como cuantitativos, desarrollos teóricos, revisiones integradoras o críticas de la literatura en torno a las aplicaciones e implicaciones del contenido abierto. Además se aceptarán ponencias sobre experiencias prácticas que demuestren excelencia en el uso de estas herramientas en el contexto educacional.
Presentación de propuestas para presentaciones y talleres
La propuesta a entregarse no mas tarde del 2 de febrero de 2009, debe incluir los siguientes elementos (alrededor de cinco páginas):
1. Título y nombre del autor
2. Tipo de formato: presentación participativa de una hora o taller interactivo de dos horas
3. Resumen
4. Objetivos
5. Contenido del taller
4. Recursos audiovisuales o tecnológicos que necesitará
Próximamente anunciaremos más detalles sobre los procesos de registro para los participantes pero ya puede reservar la fecha.
http://blogs.uprm.edu/blogfesores/
You need to be a member of EducaPR to add comments!
Join EducaPR