Cómo lograr la eficiencia en la gestión previsional de las empresas

Analizar aspectos de la política previsional de una empresa resulta fundamental en el manejo de sus recursos humanos. Sin embargo, gestionar adecuadamente y con eficiencia esta problemática es un tema estratégico y complejo para las organizaciones, por lo cambiante e imprevisible que puede resultar el derecho previsional y sus sucesivas reglamentaciones. Prueba de ello, son las numerosas compañías que están identificando ineficiencias en la administración y tratamiento de esta temática vital, con las consecuentes pérdidas de esfuerzo, tiempo y dinero.

 

Como respuesta a esta necesidad, desde el año 2003, Argentum Consulting (http://www.argentumconsulting.com.ar/), la consultora referente en el logro de procesos exitosos de gestión previsional para empresas y ejecutivos, brinda soluciones simples a esta problemática compleja, con propuestas profesionales novedosas y concretas, actualmente implementadas en más de 200 empresas, de diferentes industrias y tamaños.

 

Para analizar esta tendencia, entrevistamos a Fabián Requejo, director de Management y RRHH de Argentum Consulting.

 

¿Cómo se plantea la política previsional de las empresas en relación a sus colaboradores en la actualidad?

 

La política previsional se plantea en el mediano y en el largo plazo, y se debe actuar con planificación profesional para alcanzar los mejores resultados tanto para la empresa como para cada una de las personas involucradas.

 

Cada empresa debe implementar una estrategia que favorezca el intercambio generacional de sus dotaciones, lo que le va reportar resultados positivos tanto a nivel económico, como sobre el clima de la organización en general.

 

En cuanto a las personas que, después de años de trabajo, llegan a un momento de su vida tan esperado como idealizado, se trabaja en esa transición de la etapa activa a la etapa pasiva, cubriendo los distintos efectos del cambio en lo social, económico, técnico y legal.

 

En este contexto, desde Argentum Consulting brindamos apoyo y asesoramiento a los gerentes de RR.HH., como principales responsables en la optimización de los resultados financieros de la compañía en relación a la implementación de políticas previsionales.

 

¿Cuáles son las claves a tener en cuenta en este proceso?

 

Resulta central analizar las características particulares de la situación previsional de los empleados de cada compañía, planificar y ejecutar acciones estratégicas con el objeto de brindar un beneficio al personal a 5 años de cumplir la edad legal, conocer y prever acciones para obtener el mayor haber que le corresponda, permitirle ejecutar y gozar de su derecho desde el primer día que le corresponda, y planificar su futuro con un conocimiento proyectado de su renta futura.

 

En paralelo, optimizar los costos de la compañía, obteniendo ahorros en su plantilla (salarios y cargas sociales), aumentando la productividad, impactando positivamente en indicadores HR (horas extras, ausentismo, accidentes), bajando la exposición a contingencias legales (reclamos indemnizatorios), mejorando el clima interno/ RSE, y planificando cuadros de reemplazo.

 

La jubilación se debe resolver con inteligencia y estrategia pensadas a largo plazo, no como un simple trámite.

 

Por ello, desde Argentum Consulting soportamos nuestro asesoramiento con números concretos, y defendemos los derechos de los beneficiarios del sistema, haciendo cumplir con los derechos que le asisten en su totalidad.

 

Somos firmes ante los organismos públicos, haciendo prevalecer lo que las normativas o leyes indican, y nos actualizamos y buscamos soluciones estudiando cada caso en forma particular.

 

¿Cuáles son los principales beneficios para las empresas de contar con políticas previsionales?

 

El conocimiento de la situación previsional de sus nóminas y la implementación de políticas específicas sobre este tema, resulta un tema estratégico para la administración de los RRHH.

  • Optimiza los costos laborales de la compañía, (salarios y cargas sociales), impactando positivamente en indicadores HR (horas extras, ausentismo, accidentes), y minimiza la exposición a contingencias legales (reclamos indemnizatorios).
  • Permite resolver  ineficiencias en la administración y tratamiento de esta temática vital.
  • Favorece el intercambio generacional de sus dotaciones, impactando positivamente en el clima de la organización en general.
  • Lograr una excelente transición de la etapa activa a la etapa pasiva de los trabajadores.
  • Mejora en los indicadores de RSE.
  • Dar certeza a sus RRHH. de que al momento de su Jubilación, obtengan el mejor beneficio al que tengan derecho.

 

¿Cuáles son los problemas más frecuentes que suelen plantearse en el seno de las organizaciones en torno a esta temática?

 

El problema más frecuente para las empresas es el desconocimiento de la historia previsional de sus nóminas, y por consiguiente no poder establecer fehacientemente si al momento que el agente cumple con el requisito de “edad legal”, podrá acceder a su beneficio jubilatorio. Como así también las normas probatorias de los años de aportes y carácter de los mismos, y los métodos de cálculo a fin de determinar -en el caso de ser necesario- la adhesión al plan de moratoria.

 

En este sentido, son numerosas las compañías que están identificando ineficiencias en la administración y tratamiento de esta temática vital.

 

Analizar aspectos de la política previsional de una empresa resulta fundamental en el manejo de sus recursos humanos. Sin embargo, gestionar adecuadamente y con eficiencia esta problemática es un tema estratégico y complejo para las organizaciones, por lo cambiante e imprevisible que puede resultar el derecho previsional y sus sucesivas reglamentaciones.

 

¿Cómo se solucionan estos problemas?

 

La solución a esta problemática, sin incrementar los costos de sostener una estructura interna, surge de tercerizar la gestión de estas estrategias en una organización especializada y  con capacidad operativa, que le garantice el mejor nivel de eficacia y eficiencia, y la permanente actualización sobre el cambiante e imprevisible derecho previsional y sus reglamentaciones.

 

Argentum Consulting brinda soluciones simples a esta problemática compleja, con propuestas profesionales novedosas y concretas, actualmente implementadas en más de 200 empresas, de diferentes industrias y tamaños.

 

¿Por qué le recomendarían a una empresa contar con este tipo de servicio?

 

  • Ahorro en los costos laborales.
  • Mejora en sus indicadores de RSE.
  • Contención efectiva en la transición se la etapa activa a la pasiva de su personal.
  • Protección para aquellos que han aportado buena parte de su vida y trayectoria profesional a la organización, asegurando que reciban en tiempo y forma el mejor beneficio previsional al que tengan derecho.

 

La política previsional se plantea en el mediano y en el largo plazo, y se debe actuar con planificación profesional para alcanzar los mejores resultados tanto para la empresa como para cada una de las personas involucradas.

 

 

¿Nos podría comentar algunas características del servicio previsional que ofrece Argentum Consulting a las empresas?

 

La gestión que realiza Argentum Consulting para empresas y ejecutivos, además de obtener las mejores condiciones de retiro para el personal, logra que la ANSES cumpla con todas sus obligaciones en los plazos legales establecidos. Lo que representa un concreto y muy significativo ahorro económico para la empresa.

 

En Argentum Consulting nos involucramos con cada caso, para la mejor resolución del beneficio previsional o resultado organizacional, acompañando a nuestros clientes como socios estratégicos.

 

Aportamos compromiso, al superar la expectativas de nuestros clientes; responsabilidad, al asegurar el cumplimiento de nuestras obligaciones con profesionalismo e idoneidad; respeto, al integrar diferencias y promover prácticas de aceptación fortaleciendo la integración; y lealtad, al entregar toda nuestra capacidad e idoneidad con honestidad y honradez.

 

Argentum Consulting, brinda un servicio que en definitiva hace a las compañías cumplir con el su Rol de Responsables Sociales, nunca se pierde de vista que el objetivo final siempre es el ser humano.

 

Esa persona que tiene muchos años en una empresa y que al enfrentar una nueva etapa, merece la mejor jubilación y las mejores condiciones en su retiro.

 

En definitiva, cuando una empresa apuesta al futuro de su gente, su gente apuesta al futuro de la empresa.

 

¿Cuál es el perfil de cliente de Argentum Consulting?

 

Nuestros clientes son organizaciones multinacionales y pymes, a quienes entendemos y atendemos con soluciones customizadas a la necesidad y problemáticas de cada una.

 

¿Cuántos trámites han realizado en relación a sus clientes?

 

Un total aproximado de 5.500 trámites desarrollados para empresas y ejecutivos argentinos, y una efectividad del 100% garantizada, avalan el nivel y calidad de servicios y resultados que propone la consultora.

 

¿Qué posición ocupa Argentum Consulting en el mercado?

 

Hoy Argentum Consulting está posicionada como la firma más importante y reconocida del país en las áreas de seguridad social y recursos humanos, gracias a un equipo multidisciplinario -especializado en las áreas: previsional, RR.HH y financiera-, integrado por profesionales de primer nivel, con trayectoria en compañías multinacionales y referentes profesionales de la industria.

 

Su conocimiento actualizado del contexto jubilatorio y el estudio permanente de leyes y normativas, hacen de Argentum Consulting a la mejor opción para gestionar problemáticas previsionales.

 

Mayor información: http://www.argentumconsulting.com.ar/

 

 

Views: 72

Comment

You need to be a member of EducaPR to add comments!

Join EducaPR

Auspiciador - Yees!

© 2025   Created by EducaPR.   Powered by

Badges  |  Report an Issue  |  Terms of Service