Institución: Instituto de Educación Superior Max Weber
Modalidad: A distancia
Duración: 1 mes
Inicio: 26/05/2014
OTORGA PUNTAJE DOCENTE. Resolución: SSGEyCP N° 1197 // Puntaje docente otorgado: 0.135 en calidad de específico y 0.067 en calidad de no específico.
El fenómeno del Acoso escolar, (“Bullying”, en inglés), se está convirtiendo en un tema acuciante de la realidad escolar en todo el mundo y se refiere, específicamente, al maltrato físico o verbal sistemático de parte de uno o más alumnos hacia otro.
El Bullying es un fenómeno social que afecta la salud mental de las víctimas y de los agresores. Muchos jóvenes que han sufrido acoso escolar, llegan a la etapa donde siguen siendo marcados por el bullying, ya que éste deja secuelas en las personas.
Este curso busca detectar, prevenir, mostrar los tipos de hostigamientos y abusos que suelen ocurrir en las escuelas. Que los docentes conozcan de qué se trata esta forma patológica de resolver el tema del poder en grupos cerrados y puedan contar con herramientas que los ayuden a resolver el problema.
El rol de la escuela en promover iniciativas anti-Bullying. ¿Cómo trabajar para prevenir el Bullying en las escuelas de la Ciudad Autónoma de Bs. As?
Contenidos del curso
Unidad I: El Bullying.
• Una forma patológica de resolver el tema del poder en grupos cerrados.
• Acerca del fenómeno del acoso escolar. Hostigamiento, Intimidación, Matonaje
• Maltrato. Agresiones. Amenazas. Burlas. Insultos. Aislamiento
• Acto acosador como espectáculo. Actores y espectadores del acto acosador
• Perfiles del Acosador y Acosado. El espectador y su importancia en el proceso
• Creencias facilitadoras del fenómeno, en la familia y en la escuela
Unidad II: Ciberbullying.
• ¿Qué en el Ciberbullying?
• Riesgos del uso de Internet: Grooming. Sexting. Sextorsión
• Estrategias para formar usuarios responsables
• Crear un entorno seguro de Internet
• Herramientas y Recomendaciones. Consejos básicos contra el Ciberbullying
Unidad III: Prevención
• Cómo prevenir el Acoso Escolar
• Falsas antinomias y círculos viciosos
• Empatía. Altruismo como actitudes valoradas, promovidas y recompensadas
• Capacidad asertiva. El camino del medio: ni realimentación ni sometimiento
• Microcultura inmune a los abusos. Definición de “abuso”, o “conducta abusiva”
• La escuela como foco de iniciativas. Alianza con los padres
Unidad IV: Intervención
• Formas de abordar el problema
• Cómo ayudar al acosado y al acosador. Del miedo y el estigma al aprendizaje de la asertividad. Del liderazgo negativo al positivo
• Adultos responsables. Superación del falso dilema de prevenir o sancionar
• Intervención del docente. Criterios de intervención
• Recomendaciones generales para adultos
© 2025 Created by EducaPR. Powered by
You need to be a member of EducaPR to add comments!
Join EducaPR