Después de haber escuchado al Sr. Patrick Dixon – futurista y conferenciante para varias empresas multinacionales con Nokia, Inc., hemos podido recopilar varios datos que me gustaría compartir con el público lector. Es muy importante tener en mente que tenemos que visualizar lo que están haciendo alrededor del mundo para estar preparados para los cambios que vienen. Estos cambios son debido al cambio de enfoque de las empresas multinacionales.Las empresas educativas usan estas ideas para implementarlas en las escuelas y universidades.
A mucha gente el cambio los hace sentir incómodos. A otros, se les hace muy fácil el estar cambiando su manera de comunicarse y aprender. Todo estriba en estar consientes que el cambio es inevitable y que todo lo que hacemos estará influenciado por el resto del mundo. Estamos interconectados en comercio, educación, salud, comunicaciones y otras actividades.
La educación es la clave del desarrollo de un país. Si el país no educa ni prepara a sus ciudadanos para que sean productivos, el país se va en quiebra mental y económica. Las comunicaciones nos sirven como puente al resto del mundo. Los maestros que estamos formando ahora mismo necesitan estar capacitados para los estudiantes que están expuestos a la alta tecnología comercial. El maestro y cualquier profesional deben aprender a aplicar la tecnología a su especialidad. Esto no ocurre en Puerto Rico ya que muchos de los currículos establecidos exigen muy pocos cursos en tecnología para una certificación de maestro. Tal vez, exigen cursos que no les van a ayudar a resolver los problemas modernos, de disciplina y de métodos de la enseñanza.
Muchos currículos de las escuelas y universidades son preparados basados en libros de texto del extranjero que no necesariamente son interesantes o motivan a los estudiantes de Puerto Rico ni reflejan la cultura y ejemplos de nuestro país. Es tiempo de que nuestra educación pública se prepare para los retos mundiales y estemos a tono con los cambios requeridos por la nueva tecnología. La educación continua de nuestros maestros debe ser constante y con miras a desarrollar estudiantes que puedan acoplarse al cambio sin sentirse incómodos.
Los recursos y materiales educativos deben ser a tono con el cambio mundial pero con la perspectiva criolla. Puerto Rico tiene y puede venderse como un país con muchos profesionales en el campo de la tecnología. Lo que nos falta es preparar el andamiaje académico para el año 2020 en vez de mirar al pasado y continuar con los sistemas arcaicos. Ahora mismo la potencia mundial que va en crecimiento es China. Debemos comenzar a preparar los puentes de comercio, de educación, de servicios al cliente con ese país y con otros que necesiten de nuestros profesionales.
Todo debe tratar de hacerse a un costo mínimo pero a una velocidad mayor. Las funciones repetitivas y de memorización deben dejarse al pasado. Los cursos en cuatro paredes también nos ponen una verja para desarrollar nuestros conocimientos. Estos conocimientos educativos deben estar disponibles en todo momento. Los cursos de cualquier nivel académico deben ser estructurados para que los estudiantes se sientan bien mientras lo toman y que se queden con deseos de seguir aprendiendo. Las computadoras en las escuelas deben ser usadas para aprender y no para reportar notas a los padres. A veces los maestros usan más tiempo en las computadoras poniendo notas que enseñando conceptos de una materia. Esto se puede resolver ofreciendo entrenamientos de tecnología o cursos cortos. Los currículos deben ser basados en la problemática mundial y en la producción de proyectos.
Vamos a preparar a nuestros hijos para que puedan ver más allá de lo que la escuela les ofrece. Su computadora es el puente al futuro. Esperamos que lo usen para su desarrollo intelectual y no para perder el tiempo.
© 2025 Created by EducaPR. Powered by
You need to be a member of EducaPR to add comments!
Join EducaPR