El mercado de la construcción en Puerto Rico por varios años ha sufrido del desacelero de la industria de la construcción y el Mercado de viviendas, fuente primordial de economía por los pasados años. Actualmente, el mercado en Puerto Rico sufre una transformación de recursos y muchas empresas dedican sus recursos a optimizar operación y reducir sus gastos operacionales. Uno de los escollos principales que todas las empresas tratan de reducir es el relacionado a los costos energéticos. El gobierno de Puerto Rico está apostando todos sus esfuerzos en implementar políticas de energía renovable bajo el programa Fondo de Energía Verde, promulgado por la Administración de Asuntos Energéticos.

Este programa brinda la oportunidad a residencias, empresas, almacenes y comercios para que implementen sistemas de energía renovable en sus facilidades, ya bien sea para utilizar en su consumo o para producir energía a mayor escala y poder estar conectadas a la red de la Autoridad de Energía Eléctrica. La Autoridad de Energía Eléctrica ofrece unos términos de negociación muy atractivos que, sumados a los incentivos que se ofrecen bajo el programa del Fondo de Energía Verde, hacen esta una alternativa viable en Puerto Rico. Siendo una isla caribeña, con unos niveles altísimos de irradiación y gran cantidad de luz solar, la alternativa de energía solar es óptima para utilizar en techos o estacionamientos de negocios y empresas.

Específicamente la expansión del sistema medición neta, ideal para operaciones comerciales e industriales, a 5 mega vatios (AC), y la próxima inclusión del programa “Wheeling” en septiembre de 2012, le dará a los negocios alternativas adicionales para vencer los obstáculos de altos costos energéticos y convertirse en sus propios productores de electricidad. Los costos de invertir en estos sistemas son recuperados rápidamente, aproximadamente en par de años, por lo que de ahí en adelante, la empresa recibirá beneficios de los sistemas fotovoltaicos. Estas medidas son importantísimas para incentivar el área de manufactura y farmacéutica ya que una vez implementados, puedan cumplir con las exigentes medidas federales de calidad de aire, las cuales entrarán en efecto durante los próximos dos años.

El sistema de medición neta provee para que el cliente reciba créditos o venda el exceso de energía que no consuma, mientras que el sistema “Wheeling” ofrecerá una ventana de 50 mega vatios para que la industria privada pueda producir sistemas con mayor capacidad y puedan vender el exceso de energía que no se consuma a terceros. Estos sistemas serán utilizados mayormente por empresas industriales, comerciales, hospitales y de manufactura para la revitalización de la industria de la construcción; además de que normalmente este tipo de instalaciones se realiza sobre los techos de los edificios, lo cual reduce el impacto ambiental. Estas construcciones son ideales ya que brindan una creación importantísima de empleos en el sector de la construcción y al reducir los costos de las empresas, permite la expansión y otro tipo de mejoras capitales.

El alcance de estos proyectos es de tal magnitud que está disponible para comercios, residencias, proyectos hasta 5 MV (AC) y proyectos que deseen generar electricidad a gran escala conectados al sistema de la Autoridad de Energía Eléctrica, muchos de los cuales cualifican para rembolsos por su costo llegando a recibir hasta un 50% de rembolso bajo el programa de la AAE. Las compañías que deseen utilizar estos mecanismos, la ley 83 de 2010, provee los siguientes beneficios:

1. Exenciones parciales para contribuciones sobre ingreso, impuestos de propiedad e impuestos municipales. 

2. Súper-depreciación de edificios, estructuras, maquinaria y equipo.

3. Elegibilidad para créditos contributivos relacionados al uso de productos localmente manufacturados, creación de empleos e investigación y desarrollo. 

Para información sobre beneficios y reglas del sistema de medición neta, acceda a http://www.aeepr.com/medicionneta

Borrego Solar es una compañía con una trayectoria de más de 20 años especializada en trabajar proyectos de energía renovable, ofreciendo financiamiento, compra e instalación de sistemas fotovoltaicos. Para más información llame al Ing. Rodríguez al 787-342-9095 o escriba a jrodriguez@borregosolar.com.e

Views: 140

Comment

You need to be a member of EducaPR to add comments!

Join EducaPR

Auspiciador - Yees!

© 2025   Created by EducaPR.   Powered by

Badges  |  Report an Issue  |  Terms of Service