Adjunto un modelo de un plan educativo en area de física, tiene varias experiencias sencillas de laboratorio.

Plan Educativo

Presentado Por: Yolanda Ramos Soto

Unidad: Ondas Mecánicas Fecha:

Capítulo: Sonido Grado-Grupo:10-12

Curso:Física

Escuela: Superior Juan Suárez Pelegrina

Tema: Detección de sonido

Conceptos:


Organización

Estudio de estructura y función del oído humano

Diversidad

Los organismos vivientes existen en una diversidad de ambientes y exhiben una gran variedad de formas y patrones de comportamiento.

Cambio

la alteración provocada por la contaminación auditiva provoca daños alteraciones

a la salud.

Interacción

Los organismos vivientes están en constante interacción con los distintos factores del ambiente

Procesos y destrezas:

Procesos:

Destrezas

Observación

Identificar patrones de cambio y correlaciones entre variables para

establecer conclusiones

Clasificación

Diseñar esquemas para clasificar materia o fenómenos sonido en

Sólido, líquido y gas.

Formulación de modelos

Representar resultados haciendo uso de modelos (estructura y función del oído) Detallar como pasa la onda desde el exterior hasta que se percibe en el cerebro en forma verbal. Organizar un orden de sucesos.

Explicar fenómenos utilizando modelos del oído externo medio e interno.

,

Estándar: Sistemas y Modelos

Expectativa: SMF 5 Utiliza modelos para explicar el comportamiento de las ondas.


Reflexión: El eco

Estrategia: PBL

Método (s) educativo (s): Método de inquirir

Técnica (s) de enseñanza: laboratorio, Demostración, Discusión estructurada.

Técnica (s) de assessment: Organizadores gráficos, Mapas pictóricos, preguntas, tareas de ejecución

Materiales:


a. Diagrama de ondas longitudinales

b. diagramas del oído

c. Escala de decibeles

d. Papel madera, metal, agua, frasco con tapa

e. Campanas

f. Cordón

g. hojas mimeografiadas(assessment 1,2,3,y 4)

h. Palillos

i. Elástico

j. Gancho de metal

Libro de Texto: Física: Una ciencia para todos , Física Moderna

Objetivos Operacionales:

  1. Brindadas las estructuras del oído y su función los estudiantes ordenarán adecuadamente la secuencia de entrada de la onda por la oreja hasta que es percibida por el cerebro.
  2. Dadas situaciones auditivas de la vida diaria los estudiantes las ordenarán de menor a mayor intensidad de sonido haciendo uso de la escala de decibeles e identificarán cuales de éstas situaciones pueden provocar pérdida de audición con un 80% de exactitud.


Actividades:

A. Inicio

1. Discusión socializada de las propiedades que distinguen las ondas mecánicas y electromagnéticas.

2. Repaso de vocabulario relacionado: frecuencia, longitud de onda, velocidad del sonido.

3. Identificar el tipo de onda que se emite en un sonido. Demostración de onda longitudinal.

4. Demostración de que el sonido necesita un medio para viajar.

5. ¿Dónde viaja mejor el sonido? Predicción.

6. Ejercicios de laboratorio

B. Desarrollo

7. Mediante el uso de un power point identificarán estructura y función del oído y como oímos.

8. Se explicará la escala de decibeles.

9. Se probarán los niveles de intensidad de sonido en la voz humana al verbalizar las vocales. Utilización del sensor Pasco de sonido para determinar decibeles de la voz humana.

10¿Cuándo existe riesgo de pérdida de audición? En discusión socializada explicarán las causas de la contaminación auditiva.

11. Observar el video: Science of Sound.

C. Cierre

12. Completar el ejercicio de como oímos

13. Ordenar la escala de decibeles

14. Identificar causas de la contaminación auditiva

Asignación:

Identificar al menos una situación de la vida diaria que nos puede provocar pérdida de audición y que hacer para evitarla.

Acomodo razonable:

De acuerdo a las características del estudiante se le proveerá acomodo razonable de acuerdo al PEI (programa de educación individualizada). Por ejemplo: Para estudiantes con problemas de audición se utilizarán equipos de audio amplificación, lector en pantalla (Close caption) y sistemas de luces para identificar sonidos. Observación de pantalla del sensor. Ubicación en área del frente para evitar distracciones, dar la cara la hablar, repetir las preguntas de los compañeros de clase. Tiempo extendido.

Términos relacionados.

Onda longitudinal

Amplitud

Frecuencia

Velocidad medio

Decibeles

Daño al oído interno: muerte de células ciliadas

Estructura y función del oído

Como oímos

Oído externo: pina u oreja, canal auditivo, tímpano

Oído medio: martillo yunque y estribo

Oído interno: cóclea, canales semicirculares celulas ciliadas, nervio auditivo, cerebro.

Ejemplos de situaciones de alta intensidad:

Ejemplos correr en motoras

Carros convertibles

IPOD en alto volumen

Radio y TV en volumen alto

Discotecas

Áreas de construcción

Aeropuertos etc.

Otros factores: herencia, edad, enfermedades

Bibliografías:

Beiser, Arhtur. ( 1993). The Physical Universe.3ra edición. New York: Mcgraw-hill Co.

Bueche (1999). Fundamentos de Física. 4ta edición. México:Mcgraw Hill. Co.

Departamento de Educación de Puerto Rico. (2000). Estándares del Programa de Ciencias.

Puerto Rico:

De Jesús, L. (2007). Tecnología, educación y aprendizaje. 2da ed. Puerto Rico: Editorial Boriken.

Hewit, P. G. (2004). Física Conceptual. 9na. ed. México: Addison Wesley Longman.

Rodríguez, D. (2006). Manual de Orientación al Maestro. Puerto Rico: Publicaciones

Puertorriqueñas, Editores.

Tippens (2004) Física: Conceptos y aplicaciones. 4ta ed. Mexico: Mc-graw Hill

Vera , L. (2008). Assessment: Medición y Evaluación del aprendizaje. Puerto Rico: Publicaciones Puertorriqueñas.

Assessment # 1 El Eco

Van caminando en las montañas un padre y su hijo,

de repente, el hijo se cae, se lastima y grita:

“¡¡¡¡¡aaaaaahhhhhhhhh!!!!!"

Para su sorpresa oye una voz repitiendo en

algún lugar de la montaña:

“¡¡¡¡¡aaaaaahhhhhhhhh!!!!!"

Con curiosidad el niño grita:

“¿QUIÉN ESTÁ AHÍ?”

Y recibe como respuesta:

“¿QUIÉN ESTÁ AHÍ?”

Enojado con la respuesta, el niño grita:“COBARDE”.

Y recibe de respuesta: “COBARDE”.

El niño mira a su Padre y le pregunta:

“¿qué sucede?”

El Padre, sonríe y le dice:

"hijo mío, presta atención”.

Entonces el padre grita a la montaña:

"TE ADMIRO“,

y la voz le responde: "TE ADMIRO“.

De nuevo, el hombre grita:

"ERES UN CAMPEÓN“,

y la voz le responde:

"ERES UN CAMPEÓN",

De nuevo, el hombre grita:

“ESTÁS LLENO DE ÉXITOS”,

y la voz le responde: “ESTÁS LLENO DE ÉXITOS

El niño estaba asombrado y no

entendía. Luego, el padre le explica:

“La gente lo llama Eco, pero en realidad

¡¡¡ ES LA VIDA !!!”

“Como la montaña devuelve el sonido, así la vida devuelve todo lo que dices o haces”.

Nuestra vida es simplemente

un reflejo de nuestras acciones.

Si deseas más amor en el mundo,

crea más amor a tu alrededor.

Si deseas felicidad, da felicidad a los que te rodean.

Si quieres una sonrisa en el alma, da

una sonrisa al alma de los que conoces.

Esta relación se aplica a todos los aspectos de la vida: ella te dará de regreso, antes o después,

exactamente aquello que tú le has dado.

Tu vida no es una coincidencia, es un reflejo de ti.

"SI NO TE GUSTA LO QUE

RECIBES DE VUELTA

REVISA MUY BIEN LO

QUE ESTÁS DANDO

Reacción inmediata: Analiza la siguiente reflexión y escribe una oración que es el eco:

El eco es ________________________________________________________________.

Assessment #2

Estudia detenidamente las tablas de decibeles

I. Circula a cuales haz estado expuesto:

ü 180Zona de lanzamiento de cohetes(sin protección auditiva)

ü 160Pérdida auditiva irreversibleOperación en pista de jetsSirena antiaérea

ü 140Dolorosamente fuerteTrueno

ü 130 Despegue de jets (60 m)Bocina de auto (1 m)

ü 120Maximo esfuerzo vocalMartillo neumáticoConcierto de Rock

ü 110Extremadamente fuerteCamión recolectorPetardos

ü 100Muy fuerteCamión pesado (15 m)Tránsito urbano

ü 90Muy molestoDaño auditivo (8 Hrs)Reloj Despertador (0,5 m)Secador de cabello

ü 80MolestoRestaurante ruidosoTránsito por autopistaOficina de negocios

ü 70Difícil uso del teléfonoAire acondicionadoConversación normal

ü 60IntrusivoTránsito de vehículos livianos (30 m)

ü 50SilencioLívingDormitorioOficina tranquila

ü 40 BibliotecaSusurro a 5 m

ü 30Muy silenciosoEstudio de radiodifusión

ü 20 Estudio de radiodifusión

ü 10Apenas audible

ü 0Umbral auditivo

II. Haciendo uso de la tabla anterior aproxima los decibeles en cada una de las siguientes situaciones y ordena de menor a mayor intensidad de sonido:

____________Correr en motora

____________Escuchar el Ipod a alto volumen

____________Susurros

____________Pasear en jeep convertible

____________Sentarse a orillas de un lago en soledad

____________Movimiento de las hojas de los árboles

____________Estar cerca de las bocinas de un Party

____________Pasarse un blower

____________Un salón de clases donde todos hablan a la vez

____________el timbre del despertador

____________Tormentas de rayos

____________Música alta en el cuarto

III. A partir de los 70m decibeles puede ser peligroso y contaminante

¿Estamos expuestos a la contaminación auditiva? Justifica tu respuesta

Views: 138

Comment

You need to be a member of EducaPR to add comments!

Join EducaPR

Auspiciador - Yees!

© 2025   Created by EducaPR.   Powered by

Badges  |  Report an Issue  |  Terms of Service