Puerto Rico en los deportes 2011:
Hazañas y reconocimientos
(Cronología)
Por Rosa Rebecca Aymat López
De KooltourActiva
Ya estamos demasiado acostumbrados a que nuestros atletas dicten cátedra de excelencia deportiva en todo el planeta. Son muy escasas las disciplinas que implican competencia en que no hayamos tenido campeones mundiales o, por lo menos, exponentes de altisímo nivel. Porque el boricua tiene sangre guerrera y campeonil. Y el escrito que les presento a continuación es, a manera de muestra, una cronología de lo más relevante acontecido durante el 2011.
Claro: no todo fue tan halagador. Particularmente, en lo que respecta al deporte de mayor tradición en nuestro País: el béisbol profesional, que atraviesa una penosa crisis desde hace largo tiempo y que, entre otras poderosas razones, no pocos atrabuyen al hecho de que la afición ya no se identifica con los jugadores de los equipos a los que seguían como era costumbre en antaño. La mayoría de las figuras que hoy nos representan en las Grandes Ligas y que la fanaticada desea ver en acción no participan en nuestra pelota invernal y las que sí lo hacen no suelen guardar fidelidad a una novena en particular, sino a la que mejor les pague. La escasa asistencia a los parques ha desembocado en desapariciones de franquicias y que la actual temporada sólo tenga como protagonistas a los Criollos de Caguas, Gigantes de Carolina, Leones de Ponce e Indios de Mayagüez. Durante años la lucha se desataba entre el doble de equipos.
Por otro lado, 2011 fue el año menos pródigo en nuevos campeones mundiales de boxeo. Empezamos con Miguel Cotto como único monarca (a pesar de que las tantas divisiones creadas por los principales organismos que rigen este deporte ha permitido que hoy existan muchísimos más que en la tan vilipendiada lucha libre. Hubo un momento en que llegamos a tener ocho y, en tiempos menos fructíferos, tres. Los únicos varones de nuestro origen que conquistaron cinturones fueron súper welter), Rico «Suavecito» Ramos y José «Sniper» Pedraza. El primero, el de peso súper gallo (o 122 libras) en junio, nació y ha desarrollado su carrera en Estados Unidos. El segundo, en apenas su sexto pleito como profesional, se agenció un “campeonato juvenil” súper pluma, título al parecer recién sacado de la manga por el CMB, “sacaron la cara” pues somos muchos los que ignorábamos que tal calificación existía. Su hazaña que, a pesar de lo antes dicho, no deja de alegrarnos, la realizó la penúltima noche del año, por lo que es ahora que empieza a asimilarla. Quienes mejor que nadie, por Puerto Rico en el rudo deporte del “toma y dame” fueron dos féminas: nueva reina Amanda Serrano, súper pluma reconocida por la FIB, y la sensacional Kiria Tapia a nivel Panamericano. Los triunfos de estos peleadores los detallamos más adelante.
ver reportaje
http://www.kooltouractiva.com/kooltouractiva/kool/escena-extrema/38...
You need to be a member of EducaPR to add comments!
Join EducaPR