La Asociación de Desarrollo y Capacitación de Argentina (ADCA) anunció la realización de la cuarta edición del Programa de Formación de Experto en E-learning Corporativo, que comienza el 1 de agosto de 2012 (ver http://www.adca.org.ar/Gallery/1454.pdf).
Su objetivo: formar profesionales sólidos, capaces de gerenciar proyectos de formación, capacitación y/o comunicación en organizaciones complejas.
“La virtualidad se ha instalado en nuestras vidas, formando parte de nuestra experiencia de comunicación en diverso tipo de ámbitos”, señala la directora del programa, Silvia Pérez Sisay. “La tecnología ha demostrado, a partir de sus múltiples herramientas y avances ue es posible lograr excelentes resultados en procesos a distancia, siempre y cuando la presencia humana genere el valor agregado indispensable para el éxito”, apunta.
“El planificar una estrategia de formación, capacitación y/ o comunicación en el ámbito de una organización compleja, intermediada por la tecnología, implica abordar aspectos y temáticas diversas y complejas”, agrega Pérez Sisay.
“El curso propone un espacio de aprendizaje donde los asistentes pueden conocer las diferentes variables a tener en cuenta al momento de planificar un proyecto de e-learning, al mismo tiempo que ejercitan y ponen en práctica los temas abordados”, informa la especialista.
“Desde una perspectiva vinculada a la gestión del conocimiento y tomando como base la experiencia y necesidad de cada participante, se define un campo de estudio y acción, que se ve enriquecido, a lo largo de todo el proceso por múltiples componentes. El desafío es construir proyectos que demuestren cada vez un nivel de profesionalismo más alto, para obtener el mejor resultado en el plazo más acotado y con un aprovechamiento de los recursos óptimo”, añadió.
En el programa participan como docentes los expertos Eleonora Segura, Carlos Biscay, Marcos Fontela, María Lujan Aloe, Augusto Albajari y Carlos Peña; con una amplia trayectoria en cada uno de los temas que dictan.
Destinatarios. El programa está diseñado para personas que habiendo trabajado en el entorno presencial, necesiten aprender cómo realizar un proyecto virtual. Especialmente recomendado para:
Temario
Introducción – Clase de presentación
Fecha: 1 de agosto de 2012
Se presentan los fundamentos básicos del curso, diseñando las instancias de participación y cursada, tanto en el entorno presencial, como en el virtual.
Docente a cargo: Silvia Perez Sisay
Módulo 1. La Planificación de un proyecto virtual
Fecha: 15 de agosto de 2012
Comenzar trazando el derrotero a seguir será el primer acierto en el proceso de desarrollo de un proyecto que implique virtualidad. Revisaremos las mejores prácticas probadas en diferentes proyectos.
Docente Invitada: Eleonora Segura
Módulo 2. La gestión de cambio
Fecha: 29 de agosto de 2012
Todo cambio de entorno implica un proceso de cambio en la forma de comunicar, relacionar y vincular a las personas involucradas. El planificar cómo se hará este cambio, logra optimizar el tiempo de trabajo y mejora el proceso de implementación. Revisaremos los principios básicos acerca de cómo pensar el cambio.
Docente Invitada: María Lujan Aloe
Módulo 3. Mi proyecto – Parte 1
Fecha: 12 de septiembre de 2012
Comenzaremos a delinear las condiciones de realización del proyecto de cada participante. Se revisará como definir el tema, los recursos, el equipo de trabajo y los plazos.
A partir de una serie de técnicas y ejercicios, cada participante podrá tener identificado su proyecto y cuáles serán los pasos a seguir.
Docente a cargo: Silvia Perez Sisay
Módulo 4. El soporte tecnológico. Plataformas y estándares
Fecha: 26 de septiembre de 2012
Conocer las condiciones y posibilidades de cada soporte permite capitalizar mejor la inversión y los recursos disponibles, en pos de una mejora del proyecto. Nos dedicaremos a conocer qué herramientas existen en el mercado para trabajar proyectos virtuales, tanto de Capacitación como de Comunicación.
Docente Invitado: Carlos Biscay
Módulo 5. Diseño Virtual de Contenidos
Fecha: 3 de octubre de 2012
La virtualidad dibuja un entorno que requiere una lógica propia para optimizar la comunicación y la transmisión de contenidos.
En este módulo nos focalizaremos en revisar cuáles son los nuevos enfoques en el diseño de contenidos virtuales, incluyendo una guía sobre como procesar un contenido de la presencialidad a la virtualidad.
Docente Invitado: Augusto Albajari
Módulo 6. Cómo contratar un proveedor
Fecha: 17 de octubre de 2012
Muchas organizaciones optan por contratar el servicio integral con proveedores externos. En este módulo repasaremos las condiciones en las cuáles es favorable acordar contratos de trabajo con proveedores externos.
Docente Invitado: Marcos Fontela
Módulo 7. El marco legal.
Fecha: 31 de octubre de 2012
La virtualidad tiene su propia lógica de legalidad, el desconocerla puede inducir a conflictos que entorpecen el desarrollo de un proyecto. Revisaremos cuáles son esas condiciones. También repasaremos pliegos de licitaciones públicas y privadas, además de conocer las condiciones de un contrato.
Docente Invitado: Carlos Peña
Módulo 8. El liderazgo en la virtualidad.
Fecha: 14 de noviembre de 2012
En este módulo revisaremos como se constituyen los equipos de trabajo para proyectos que impliquen virtualidad, poniendo especial énfasis en identificar las condiciones para un liderazgo efectivo.
En la última clase se hará una presentación de cada proyecto realizado por los participantes, con su respectivo feedback, con el objetivo de que el proyecto pueda ser llevado a cabo.
Docente a cargo: Silvia Perez Sisay
Organización y Modalidad. Con el objetivo de comprender el entorno virtual e incluirlo en la práctica profesional concreta, el curso tiene una modalidad semi-presencial.
8 módulos presenciales – quincenales. Horario: 9.00 a 18.00 hs.
8 módulos virtuales – acompañan el desarrollo de temas de los módulos presenciales. Cantidad de horas estimadas para todo el programa: 30 horas.
Contacto:
María Silvia Pérez Sisay
Directora Programa Experto en E-learning Corporativo
e-mail: silvia@silviaperezsisay.com.ar
ADCA – Asociación de Desarrollo y Capacitación de la Argentina
Moreno 939 - 3° Piso – CABA / Tel.: 5218-2311/2312
e-mail: secretaria@adca.org.ar
Mayor información: http://www.adca.org.ar/Gallery/1454.pdf
© 2025 Created by EducaPR. Powered by
You need to be a member of EducaPR to add comments!
Join EducaPR