¡Llego, o no llego!...
Ante esta nueva era y tanto desarrollo tecnológico e innumerables adelantos en el campo de las ciencias, tengo mis serias interrogantes en cuanto que aspectos han de mejorar la sociedad y si el ser humano será capaz de auto enseñarse hasta el punto de ejercer sobre si mismo dominio propio; para no pasarse una luz, no arrebasar el auto que va en frente, no quedar justamente parados en la línea de peatones porque necesitamos llegar rápido. En fin un sinnúmero de consideraciones que me hacen pensar que tanta influencia o como nos debería cambiar a lo sumo llegar a modificar patrones tan comunes habituados en nuestro diario vivir; el hecho de recibir tanta educación.
Soy estudiante, estoy aprendiendo; a veces me asombro como ante tanto conocimiento vivimos en una sociedad como la nuestra (Puerto Rico), pues es la que nos compete, considerando que somos parte de esa derivación de la globalización. Existe demasiada desventaja social en nuestra isla, no obstante vemos como cada vez más la seguridad, calidad de vida y otros efectos negativos se hacen cada vez más redundantes en nuestras comunidades.
La criminalidad es la consecuencia secundaria de una violencia personal e individual en el ser humano. Personal porque como seres humanos esa violencia es generada o auto estimulado por factores del ambiente, que vienen también arraigados por patrones de conducta en la familia y de acuerdo a las diferentes características de la personalidad y las circunstancias que rodeen al individuo son manifiestas, reprimidas, o levemente modificadas. Pero, seamos claros la violencia pasiva que la podemos ejemplificar entre las típicas faenas diarias, algunas como las mencionadas anteriormente y otras tan subjetivas como es el hacer comentarios con doble filo, por sacarnos una espinita; son ejemplos de esa violencia interior que tiene el ser humano consigo mismo y su interacción con el medio ambiente social, sus relaciones interpersonales profesional y familiar.
Como dije anteriormente, soy estudiante, no pretendo dar una cátedra, pues me falta mucho por conocer. Mis apreciaciones las saco del diario vivir, lo que me ha tocado vivir y las dificultades que se me presentan para terminar de hacer un grado, que me ayude a mejorar mi calidad de vida y por ello contribuir en mejorar a nuestra sociedad. Como seguramente han de ser la de cientos de estudiantes universitarios y sectores de nuestra sociedad que no consiguen asirse de mejores proyecciones de vida por las carencias, limitaciones e impedimentos fiscos, entre otros; pues mucho de estos han sido igualmente mis circuntancias.
Comencé diciendo en que nos puede mejorar la educación, como personas y a nuestra sociedad, es algo que parece estar más allá en el futuro; pues crece a pasos agigantados quienes vamos siendo excluidos de una sociedad que está llamada a ser la sociedad de la inclusión; en que todos los que conformamos parte de ella, tengamos igualdad de derechos a ser participes de la misma.
Deseo compartir este link y conozcan un poquito más de mi, http://en.gravatar.com/kuriosear
© 2025 Created by EducaPR. Powered by
You need to be a member of EducaPR to add comments!
Join EducaPR