Net Learning anuncia la apertura de inscripción para el curso M-Learning – Nivel 2

La empresa especializada en formación online, Net-Learning (http://www.net-learning.com.ar), anuncia la apertura de inscripción en América Latina y España, para el curso M-Learning – Nivel 2 (M-L N2), que comienza el próximo 20 de noviembre de 2012.

 

La propuesta formativa tiene una duración de 3 semanas, y cuenta con profesores de primer nivel de América Latina y Argentina, y el respaldo de la empresa especializada y líder en formación online, Net-Learning, con más de 11.000 egresados de sus programas formativos.

 

“M-Learning - Nivel 2 es un curso sugerido para quienes tienen alguna experiencia en el uso de móviles para el aprendizaje o quienes hayan realizado el curso: M-Learning: aprendizaje a través de dispositivos móviles”, señaló Susana Trabaldo, directora de Net Learning.


“Profundiza en las posibilidades que los tres principales sistemas operativos móviles ofrecen para el diseño de propuestas de aprendizaje”, agregó la especialista, durante el lanzamiento del curso.

 

Objetivos:

  • Profundizar en las posibilidades del M-Learning en educación y formación.
  • Conocer las características de los tres principales sistemas operativos móviles (iOS, Android y BlackBerry).
  • Explorar las distintas posibilidades que ofrecen las aplicaciones educativas de esos sistemas operativos.
  • Aproximarse a la creación de aplicaciones para Android.
  • Diseñar y desarrollar contenidos para M-Learning compatibles con iOS, Android y BlackBerry.

 

Destinatarios:

  • Directores y coordinadores de organizaciones educativas de todos los niveles.
  • Capacitadores, profesores y docentes de diferentes áreas del saber en escuelas, universidades, empresas.
  • Recomendamos tener cierta experiencia o haber realizado el curso: M-learning: aprendizaje a través de dispositivos móviles (Nivel 1)

 

Programa:

  • Módulo 1: Introducción al Mobile Learning. Dispositivos móviles: smartphones y tabletas. Apps y Educación. Apps móviles: Características, tipos de aplicaciones. Estilo de las aplicaciones. Pautas para crear una buena aplicación móvil. iPhone, iPad y iPod touch: Presentación. Características y funcionalidades. iOS para educación. Apps para educación: ofimática, multimedia, productividad. Servicios en la nube. Plataformas virtuales de enseñanza. Apps de contenidos educativos
  • Módulo 2: Plataforma Android: Presentación. Características del sistema operativo. Tienda de aplicaciones. Creación de apps para Android. Apps para educación: ofimática, multimedia y productividad. Servicios en la nube. Plataformas virtuales de enseñanza. Apps de contenidos educativos. Realidad Aumentada: Introducción. Realidad Aumentada basada en marcadores. Realidad Aumentada basada en códigos QR. Servicios en Internet recomendados para generar códigos QR. Lectores de códigos QR. Realidad Aumentada basada en navegadores.
  • Módulo 3: Plataforma BlackBerry. Presentación y smartphones. Tablets. Sistema operativo: Características. Tienda de aplicaciones. Apps para educación: ofimática, multimedia y productividad. Plataformas virtuales de enseñanza. Otras apps de utilidad en entornos educativos. Trabajo colaborativo a través del móvil.

 

Profesor: Ing. Álvaro Fernández

Ingeniero en Informática por la Universidad de Granada, España. Máster en Desarrollo de Sistemas Software. Actualmente finalizando el doctorado en Informática. Trabaja como investigador en el Dpto. de Lenguajes y Sistemas Informáticos de la Universidad de Granada. Sus investigaciones se centran en el diseño de sistemas de mobile learning y tecnologías asistivas para personas con necesidades especiales y sus trabajos han sido publicados en congresos y revistas nacionales e internacionales. Es miembro del grupo de investigación Modelling & Development of Advanced Software Systems (MYDASS) y de la Asociación Interacción Persona-Ordenador (AIPO). Además de su faceta como investigador, es codirector y responsable de producto y desarrollo en Everyware Technologies, empresa de base tecnológica dedicada al desarrollo de software para dispositivos móviles.

 

Coordinadora: Prof. Mercedes Kamijo

Diplomada en Diseño, Gestión y Evaluación de Proyectos de e-Learning y Formación Virtual de la Universidad Nacional de General San Martín (UNSAM). Diplomada en e-Learning con Moodle y Recursos Open Source de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN FRBA). Traductora literaria y tecnico-científica en inglés (IES Lenguas Vivas "Juan Ramón Fernández"). Tutora virtual en Net-Learning en el Diplomado en Moodle y Recursos Open Source (trayecto Diseño de Materiales) y en Tecnologías Aplicadas a la Enseñanza de Idiomas. Coordinadora de cursos cortos (Second Life - Entorno 3D para Enseñar y Aprender, Facebook y Twitter en Entornos Educativos, Diseño y Gestión de Webquests, Elaborando Mapas Conceptuales y Mentales, Líneas de Tiempo e Historietas, Google 3.0 para Docentes).

 

Directora: Lic. Susana Trabaldo

Traductora Literaria y Técnico-científica egresada del INSP en Lenguas Vivas, "Juan Ramón Fernández", Licenciada en Administración de Educación Superior (UNLM), Diploma de Postgrado en Educación a Distancia (CAECE), Master en Enseñanza y Aprendizaje Abiertos y a Distancia (UNED, España). Capacitadora de docentes y directivos. Docente universitaria. Directora de Net-Learning y de Languageway. Colaboradora de la Cátedra UNESCO de Educación a Distancia. Directora de la Diplomatura en Diseño, Gestión y Evaluación de Proyectos de e-learning y Formación Virtual, Universidad Nacional de General San Martín. Directora del trayecto de Experto Universitario en Diseño Didáctico Instruccional (UTN).

 

Consultas e inscripción: info@net-learning.com.ar

 

Web: http://www.net-learning.com.ar/cursos.php?e=22

 

 

 

Views: 81

Comment

You need to be a member of EducaPR to add comments!

Join EducaPR

Auspiciador - Yees!

© 2025   Created by EducaPR.   Powered by

Badges  |  Report an Issue  |  Terms of Service