Net Learning anuncia la apertura de inscripción para el Diploma Universitario en Diseño Didáctico Instruccional para E-Learning

La empresa especializada en formación online, Net-Learning (http://www.net-learning.com.ar), anuncia la apertura de inscripción, en América Latina y España, para el Diploma Universitario en Diseño Didáctico Instruccional para E-Learning (DINSEL), que comienza el próximo 18 de septiembre de 2012.

 

La propuesta formativa tiene una duración de 3 meses y medio (150 horas), y cuenta con profesores de primer nivel de América Latina y Argentina, y el respaldo de la empresa especializada y líder en formación online, Net-Learning, con más de 9.000 egresados de sus programas formativos.

 

Certificado por la Universidad Tecnológica Nacional de Buenos Aires.

 

“Este trayecto tiene por finalidad formar diseñadores instruccionales desde diversas perspectivas didáctico- tecnológicas, para adecuarse a los requerimientos actuales de la formación virtual. Pone acento en las mejores prácticas en cuanto al diseño de cursos en-línea”, señaló Susana Trabaldo, directora de Net Learning.

 

OBJETIVOS

  • Diseñar procesos formativos on-line según los modelos actuales.
  • Diagnosticar necesidades formativas y elaborar objetos de aprendizaje.
  • Determinar usabilidad del material centrándose en fundamentos cognitivos.
  • Seleccionar, aplicar y utilizar herramientas y programas de autor.
  • Justificar el uso de normas y estándares SCORM.

 

DESTINATARIOS

  • Coordinadores de Recursos Humanos y capacitadores
  • Especialistas en elaboración de contenidos. (Educadores-Diseñadores- Contenidistas - Comunicadores).
  • Especialistas en tecnología y multimedia.
  • Tutores de sistemas semi-presenciales o a distancia.

 

METODOLOGÍA

El curso se realiza en el campus virtual de Net-Learning acompañado por un tutor animador y profesores de primer nivel. Se desarrollan diversas actividades teórico - prácticas y el participante aprende "haciendo”. Los tutores utilizan foros de discusión, correo interno y video conferencias sincrónicas.

El seguimiento del alumno es constante, con el objetivo de acompañar y sostener el éxito del proceso. Para la evaluación se tendrá en cuenta la participación activa en todas las propuestas de trabajo.

 

PROGRAMA

 

Módulo 1. Diseño didáctico instruccional.

Propósitos y desafíos del diseño instruccional. Rol de diseñador instruccional y del equipo de e-learning.

Nuevas tendencias: E-learning 2.0, live e-learning, mobile-learning, blended-learning, ubiquituos learning, recursos open source.

 

Módulo 2. Modelos de desarrollo del proyecto.

Modelos y enfoques: Conductismo, constructivismo, cognitivismo, conectivismo.

Modelo de aprendizaje situado. Modelo de comprensión. Modelo de resolución de casos y problemas en colaboración.

 

Módulo 3. Diagnóstico de necesidades formativas.

Análisis de necesidades de la quien encarga los cursos, de los alumnos, de las tareas, del entorno de aprendizaje, de los recursos económicos y materiales, disponibles. Revisión de instrumentos que permiten esclarecer necesidades. Definición de estrategias y objetivos. Construcción del Macrodiseño.

 

Módulo 4. Aspectos comunicativos.

Guión literario: texto e hipertexto. Cómo se escribe un texto instruccional para e-learning. Lenguajes textual, sonoro y visual. Valor expresivo de cada código. Características del lenguaje multimedia: integración de códigos, unidad en el mensaje. Coherencia, complementariedad, simultaneidad, redundancia.

 

Módulo 5. Diseño cognitivo y usabilidad.

Concepto de usabilidad en el contexto de e-learning. Diseño centrado en el usuario. Donald Norman. Herramientas del diseñador. Simplicidad contra diseño emocional. Jakob Nielsen. Elección e integración de formatos. Pantalla y navegación. Las reglas de la Gestalt. Consejos para el diseño de la navegación. Métodos de evaluación de usabilidad. Evaluación heurística. Prueba con usuarios. Análisis de logfiles. Encuesta on-line.

 

Módulo 6. Fase de producción.

Selección de formatos y recursos, herramientas multimedia. Distribución de tareas y elaboración de un cronograma. Diseño de un prototipo. Montaje, distribución del programa, mantenimiento, seguimiento.

 

Módulo 7. Herramienta para el desarrollo de materiales

Herramientas de Autor. Ventajas e inconvenientes de la utilización de las Herramientas de Autor (HHAA) y Herramientas Comerciales. Listado de recursos e instalación de la herramienta a utilizar en el curso.

Normas SCORM.

 

Módulo 8. Taller Aplicación HHAA.

Cómo construir un archivo digital con una herramienta de autor.

 

Acreditación. La Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria de la Universidad Tecnológica Nacional de Buenos Aires extenderá el certificado y lo enviará por correo postal, 120 días después de finalizado el curso.

 

DIRECTORA. Lic. Susana Trabaldo

Traductora Literaria y Técnico-científica egresada del INSP en Lenguas Vivas, "Juan Ramón Fernández", Licenciada en Administración de Educación Superior (UNLM), Diploma de Postgrado en Educación a Distancia (CAECE), Master en Enseñanza y Aprendizaje Abiertos y a Distancia (UNED, España). Capacitadora de docentes y directivos. Docente universitaria. Directora de Net-Learning. Colaboradora de la Cátedra UNESCO de Educación a Distancia. Directora de la Diplomatura en Diseño, Gestión y Evaluación de Proyectos de e-learning y Formación Virtual, Universidad Nacional de General San Martín. Directora del trayecto de Experto Universitario en Diseño Didáctico instruccional (UTN)

 

Consultas e inscripción: info@net-learning.com.ar

 

Web: http://www.net-learning.com.ar/diplomas.php?e=3

 

 

Views: 93

Comment

You need to be a member of EducaPR to add comments!

Join EducaPR

Auspiciador - Yees!

© 2025   Created by EducaPR.   Powered by

Badges  |  Report an Issue  |  Terms of Service