Taller gratuito para maestros:

Cuál es el estudiante que necesita Puerto Rico

 

17 de marzo de 2011 San Juan, Puerto Rico -- Con el propósito de desarrollar maestros que estén atemperados a los estudiantes del presente, donde la tecnología y la globalización han hecho de su aprendizaje uno más complejo y lleno de retos, el Instituto de Política Educativa para el Desarrollo Comunitario (IPEDCo) de la Universidad del Sagrado Corazón se dispone a ofrecer  gratuitamente el taller, ¿Cuál es el estudiante que necesita Puerto Rico?

 

Dicho seminario partirá desde el nuevo Perfil del estudiante graduado de escuela superior pública (www.perfilpr.org) el cual es una guía en donde se enumera una lista de competencias esenciales (destrezas, valores, actitudes y conocimientos) que el sistema de educación del País debe desarrollar en sus estudiantes. “El objetivo principal de este taller es poder brindar una herramienta al maestro que le permita mejorar la enseñanza y el aprendizaje de sus alumnos en el salón de clase atemperado a las necesidades actuales de esta población”, sostuvo la doctora Nyvea Silva Herrera, directora ejecutiva de IPEDCo.

 

Silva añadió que los talleres se impartirán directamente en las escuelas que lo soliciten y las fechas disponibles serán en los meses de abril y mayo, de acuerdo a la disponibilidad de los espacios. Es por ello que se exhorta a llamar con prontitud para separar la fecha de su preferencia al 787.728.1515 ext. 2440 o escribir a la siguiente dirección de correo electrónico: ipedco@sagrado.edu.

 

El Perfil del estudiante es un documento de trabajo que contiene 35 competencias esenciales que todos los estudiantes deben dominar antes de graduarse de cuarto año. “Este taller permitirá al participante conocer los procesos de actualización y las nuevas competencias que debe alcanzar la escuela con sus estudiantes. Esta herramienta de trabajo sólo sería un simple documento si no se conocen las formas correctas de su utilización y no se contemplan alternativas para sacar el mejor provecho del mismo. Es por ello, que tenemos que reforzar ese conocimiento en nuestros educadores”, sentenció la Directora Ejecutiva.

 

Este seminario pretende también guiar al maestro y la escuela en la formación del estudiante como ciudadano activo, como persona y como profesional potencial. Además, los educadores podrán conocer a fondos los procesos en los que se enmarcó la investigación que produjo los resultados del nuevo perfil y las formas en las que pueden implantarlo en sus salones de clase. Igualmente se provee el espacio para que el participante pueda opinar sobre qué competencias sus estudiantes han alcanzado del nuevo perfil.

Views: 352

Comment

You need to be a member of EducaPR to add comments!

Join EducaPR

Auspiciador - Yees!

© 2025   Created by EducaPR.   Powered by

Badges  |  Report an Issue  |  Terms of Service