II Encuentro Regional Virtual Educa las Américas / La Magna

Con más de 60 expertos en educación, un total cercano a los 4,000 participantes –profesores, maestros y administradores-, la presencia de unas 40 empresas y la participación de figuras del gobierno como el Secretario de Estado, David Bernier y el Secretario de Educación, Rafael Román, dio inicio el II Encuentro Regional Virtual Educa Las Américas / La Magna en el Centro de Convenciones de San Juan.

Esta cita hemisférica de la educación incluirá temas como la presentación del informe encargado por el Departamento de Estado “La Educación a Distancia y Virtual de Puerto Rico”, dirigido por el reconocido educador uruguayo Dr. Claudio Rama, en colaboración con la iniciativa Virtual Educa de la OEA, la red de universidades Hispanic Educational Technology Services (HETS), y varias instituciones, entre ellas la Universidad de Puerto Rico, el Sistema Universitario Ana G. Méndez y la Universidad Interamericana entre otras.

“Tanto la publicación del informe, como el Encuentro, son plataformas sumamente efectivas para presentar a Puerto Rico como una alternativa de estudio para las personas del hemisferio y los hispanos de los Estados Unidos” señalaba el Secretario de Estado.

Por su parte, Noel Quiñones, creador de Operación Éxito y presidente de Virtual Educa Las Américas declaraba que “Virtual Educa La Magna es el resultado de una plataforma y unos programas educativos como los de Operación Éxito (OE) que han demostrado ser una de las mejores herramientas existentes de transformación social educativa en Puerto Rico y en todo el continente americano y a nadie le debe caber duda de que es la educación el motor de desarrollo que nuestro hemisferio necesita”.

José María Antón, secretario general de Virtual Educa, con sede en Washington, informaba que “este encuentro representa un espacio de convergencia para las instituciones académicas y entidades corporativas que promueven en el Caribe una educación inclusiva con el apoyo de los instrumentos propios de la revolución tecnológica en la que estamos inmersos”.

Durante los días 10 y 11 los maestros podrán intercambiar ideas y conocimientos sobre temas de interés tales como Uso de redes de información en el desarrollo de las destrezas de investigación, Web Semántica y Realidad Aumentada, Aprendizaje por proyecto, Cómo utilizar la  tecnología móvil para potenciar las comunidades de aprendizaje profesional, Fuentes y recursos abiertos en línea para el desarrollo del portafolio electrónico, Desarrollando conceptos de las materias básicas por medio del empresarismo o Tecnologías emergentes para apoyar estudiantes con rezago académico, entre muchos otros temas.

En el caso de profesores y educadores universitarios, las presentaciones incluirán temas como Estrategias para la internacionalización de la oferta universitaria, Desafíos de la virtualización en la Educación Superior: campus virtuales y plataformas de gestión de conocimiento, Proyectos de integración de tecnología en los sistemas educativos de tres regiones de Colombia, La formación de docentes universitarios para la utilización intensiva de las TIC en sus clases, Modelos de evaluación de cursos virtuales, Evaluación de una Certificación para Docentes que Enseñan en Entornos Virtuales o El B-Learning y la Calidad Educativa de los Posgrados en la Universidad Uniandes de Ambato-Ecuador, entre otros.

Este II Encuentro Regional Virtual Educa Las Américas, finalizará el 11 en la noche en el mismo Centro de Convenciones, con la séptima edición de La Magna Competencia Internacional de Ciencias y Matemáticas de Operación Éxito, en la que 13 estudiantes provienes de Argentina (Lucas Gabriel de Amorín), Colombia (Daniela D. Posso Hoyos, David A. Romero, Mariana Jaramillo Aero, José Alberto Aguilar), Costa Rica (Kevin G. Coto Mora), Chile (Nicolás I. Vilches Reyes), España (Alejandro Ocaña Martín), Estados Unidos (Brexnak Rojas, Jarred Gray), Perú (Christian O. Altamirano Modesto), Panamá (Felipe I. Moreno Santana) y Puerto Rico (Darío E. Nazario Ojeda) se enfrentarán contestando preguntas de Ciencias y Matemáticas para repartir unas becas ascendentes a un total de $100,000 dólares.

Para más información infolasamericas@virtualeduca.org.

InscripciónAutorización del Departamento de Educación

Autorización del Departamento de Educación de Puerto Rico.

Views: 1111

Comment

You need to be a member of EducaPR to add comments!

Join EducaPR

Comment by Walter Agudelo Marin on November 16, 2014 at 9:05pm

Excelente evento.  Felicitaciones a todos los participantes.

Auspiciador - Yees!

© 2025   Created by EducaPR.   Powered by

Badges  |  Report an Issue  |  Terms of Service