Muchas veces los alumnos de la modalidad a distancia pierden fácilmente el interés por las capacitaciones, y en la mayoría de los casos, se explica esta situación atribuyendo la responsabilidad a la falta de compromiso con el aprendizaje por parte de los estudiantes. A partir de esta reflexión, en un post recientemente publicado por Wormhole, la compañía fundadora de la primera plataforma de Live Learning, se pregunta cómo afecta la trayectoria en tecnología de los docentes en el resultado de las clases online.
Según se explica en el análisis realizado por Wormhole, entre los años 2006 y 2009, Punya Mishra y Mattew J. Koehler, profesores de la Universidad Estatal de Michigan, desarrollaron la teoría TPACK, vinculada al conocimiento pedagógico del contenido tecnológico, a través de la cual se cuestionaron y plantearon el tipo de conocimiento que los profesores necesitan dominar para poder enseñar de forma efectiva haciendo uso de la tecnología, llegando a la conclusión de que por sí mismas las TIC no representan la optimización del proceso de enseñanza-aprendizaje.
El hecho de que la tecnología esté presente en el aula, no significa necesariamente que el modelo de enseñanza tradicional se haya cambiado por metodologías innovadoras. ‘¿Entonces, cuál es el reto para los docentes en la educación online?’, planteó el post de Wormhole, ofreciendo la siguiente respuesta:
“Teniendo en cuenta estos puntos, el modelo TPACK puede contribuir a reorientar y optimizar los resultados de tus cursos virtuales. Es fundamental que los docentes de tus programas se formen tanto en contenido y didáctica, como en tecnología. No podemos seguir asociando la evolución de la educación al simple uso de nuevos medios, necesitamos un cambio en la metodología”, se destacó en el post de Wormhole, como conclusión.
© 2025 Created by EducaPR. Powered by
You need to be a member of EducaPR to add comments!
Join EducaPR