¡Seguimos aportando al tema de la inteligencia artificial!
Esta vez, te comparto dos enlaces, de dos publicaciones, que nos sirven para ampliar en el tema y una infografía que integré a mis clase de Tecnología Educativa, con el fin de recomendar ciertos pasos al momento de decidir integrar cualquier herramienta de inteligencia artificial a nuestras clases.
Vayamos a las dos publicaciones:
La tendencia de integrar inteligencia artificial al ámbito educativo sigue dando de qué hablar. Esta vez ha sido el turno de las Naciones Unidas quienes han publicado (el pasado 7 de septiembre) una serie de directrices buscando establecer algunas normas para el uso de la IA en las clases buscando, a su vez, proteger la seguridad y privacidad de los menores de edad. Para esta publicación utilizaron como base la UNESCO y su Guía sobre la inteligencia artificial generativa en la educación y ... donde se recomienda que la edad mínima para que un estudiante se exponga a la herramienta de IA debe ser 13 años. De la misma forma, comparten que existe una gran preocupación ante la falta de controles puesto que "... la publicación de un nuevo libro de texto requiere más autorizaciones que el uso de herramienta de inteligencia artificial en las aulas".
Desde mi punto de vista, no es para menos que intentemos regular y establecer controles en el uso de la IA en la educación. Si repaso un poco, sabemos que la IA no es nueva, pero desde noviembre del 2022 han surgido muchísimas herramientas e incluso, hoy, podemos ver cómo ChatGPT propone su integración a la educación, lanzando un blog (Teaching with AI) donde comparte una guía para que los maestros obtengan mejores resultados en el uso de los "prompts" para que así puedan integrarlo a sus clases.
Ahora la infografía:
Creo que algo que debemos tener en cuenta, como educadores y como responsables de educar a nuestros estudiantes en el uso correcto de la herramientas de inteligencia artificial, es que la rápida expansión de esta provoca que sigan surgiendo numerosas opciones, que pueden apoyarnos o no apoyarnos a alcanzar una ganancia en el aprendizaje. Lo que motiva a que tengamos bases de conocimiento para poder ser críticos y juiciosos, y poder comparar cuáles pueden ser las ganancias de la integración de la herramienta a nuestras clases versus cuáles pueden ser los riesgos.
Pensando en los futuros maestros que tengo en mi sala de clases, durante el tema de la AI en el curso de Tecnología Educativa, compartí con ellos esta infografía que incluye unos pasos recomendados al momento de integrar cualquier herramienta de inteligencia artificial a nuestras clases.
Destaco que más allá de la evolución de la IA, es importante cultivar en nosotros, como educadores y eternos estudiantes, la habilidad de aprender a aprender (reconociendo que el conocimiento puede ser cambiante). A su vez, afirmar que nadie puede conocer mejor a los estudiantes, que el maestro que está con ellos día a día; por lo que los educadores somos "el filtro" o el "entremedio" que debe buscar siempre proteger y escoger lo mejor para nuestros estudiantes.
¿Qué te ha parecido esta entrada? Déjame tus comentarios y recuerda que podemos continuar nuestra conversación a través de Facebook, Instagram, Twitter, LinkedIn y YouTube.
¡Qué tengas una maravillosa semana!
Dra. Clary Enid Ramos
© 2025 Created by EducaPR. Powered by
You need to be a member of EducaPR to add comments!
Join EducaPR