Aprender a aprender

 

La educación en la República Dominicana está atravesando por una crisis de redacción, ortografías, estilo, etc. Nos enteramos por los medios de comunicación de un estudio realizado por profesores especialistas de la UASD que arrojó como resultado el nivel de nuestros bachilleres está en un sexto grado, por lo cual es un dato para alarmarse, cuando acabamos de terminar un Plan Decenal de Educación e inicial otro Plan de Desarrollo Educativo, que se convirtió en el segundo Plan Decenal.

 

Esto es para buscar alternativas que coadyuven a buscar estrategias para mejorar dichos estudios, y para esto hay que revisar los diferentes métodos utilizados en las aulas, como una manera de ir mejorando el producto que se ha estado arrojando al mercado, el cual debe ser de muy buena calidad, para poder competir y estar a tono con los nuevos tiempos.

            Son variadas las causas de estas diferencias: de las cuales se pueden citar  inteligencia, personalidad, conocimientos previos, motivación, etc. Sin embargo, está demostrado que una de las causas más importantes, son la cantidad y calidad de las estrategias que los alumnos ponen en ejecución  cuando aprenden.

´´ Que los alumnos pongan en marcha las llamadas estrategias de aprendizaje no es algo que surge espontáneamente, necesita una enseñanza dirigida. Por este motivo han surgido en los últimos tiempos propuestas que bajo el título de enseñar a aprender, aprender a aprender o enseñar a pensar, intentan formar a profesores y alumnos en este tipo de aprendizaje. Pero, ¿qué son las estrategias de aprendizaje?, ¿son las mismas estrategias de aprendizaje que técnicas de estudio?, ¿cuáles son las estrategias que el alumno debe conocer para realizar adecuadamente la mayoría de las actividades escolares?¨

 

Los métodos de estudio son las formas o manera por los cuales los educandos se rodean para aprender a aprender las tareas que los educadores ponen. Pero sucede que la falta de hábito por parte de los alumnos dificulta la mejoría en el aprendizaje. Es más bien la frecuencia utilizada en las tareas diarias en el empeño de aprender a una misma hora, en un mismo lugar, en un ambiente libre de ruido adecuado para el estudio.

La habilidad del alumno no es suficiente si esta no se rodea con una serie de herramientas proporcionadas por los medios.

Así como lo plantea Jacques Delors en La Educación encierra un tesoro (1996, Pág.96, 97) ´´Aprender a conocer este tipo de conocimientos clasificados y codificados que el dominio de los instrumentos mismos del saber puede considerarse a la vez medio y finalidad de la vida humana´´.

Si el alumno aprende a manejar los elementos tanto endógenos como exógenos, los cuales explicaré en otro artículo debido al poco espacio, para poder edificar al lector con mucho más claridad. Ya que estas herramientas llevan al alumno a un aprendizaje significativo o más bien a aprender para la vida. Evitando de esta manera quedarse en la simple teoría.

            Un ejemplo de aprendizaje significativo sería cuando un alumno aprende las medidas de los ángulos, pues si decide estudiar medicina y se especializa en cirugía, pues aquí aplicaría los conocimientos que adquirió cuando tenga que realizar un corte en una cirugía para evitar así convertirse en un carnicero con el paciente.

Es necesario finalmente aprender a aprender ya que de esta forma podemos demostrar alguna que otras cualidades. Esas herramientas para aprender es lo que nos falta para adquirir nuevas estrategias de aprendizaje y descubrir ese potencial que poseemos y no somos capaces de interiorizarlos.

Views: 84

Comment

You need to be a member of EducaPR to add comments!

Join EducaPR

Auspiciador - Yees!

© 2025   Created by EducaPR.   Powered by

Badges  |  Report an Issue  |  Terms of Service