He perdido la fe

Dice un refrán popular “la esperanza es lo último que se pierde”. Ustedes saben como lo define el diccionario de la Encarta, (2009):

-Es el estado de ánimo en el cual se nos presenta lo que deseamos.

En la doctrina cristiana, es la virtud teológica por la que espera que Dios de los bienes que ha prometido.

-Tiempo medio que me queda por vivir a un individuo de una población biológica determinada.

-Esperar, con poco fundamento, que conseguiré lo deseado o pretendido.

La última vez que busqué mi fe, la vi que estaba descendiendo cerca de 30 mil metros, se me esfumó y jamás he podido recuperarla.

Me asquea como la gente me decepciona, sobre todo los funcionarios que están ocupando cargos en la administración pública y los políticos en sentido general. Se cansan de ofrecer antes de llegar y después que llegan lo demás es historia.

Están llevando al pueblo a perder la credibilidad en ellos. Va a llegar el momento en que todo el mundo crea en nada, como le ha pasado a la gran mayoría de la población.

Hay que tener cuidado en no terminar como Albert Einstein, en casi todas las opiniones y cuestiones importantes fueron la de un ateo. No era capaz de concebir una deidad personal (esencia divina): tampoco creía en la vida después de la muerte, y consideraba que la moralidad es creada exclusivamente por los hombres.

En esta última parte coincidió con  Friedrich Nietzshe, quien llegó a perder la fe. El llegó a decir que los valores no existen y nunca han existido. Que se deberían disolver y hacerlos de nuevo.

Aquí se le ha faltado al respeto a los valores familiares. No hay padre para hijo ni hijo para padre. Los esposos no se respetan, cada quien quiere hacer lo que cree que está correcto, aunque violen los principios morales y éticos. A esta sociedad hay que revisarla de arriba abajo. El respeto a Dios es historia. Se usa mucha cuña en teoría, pero de corazón no hay nada. La solidaridad hace años que pertenece a la historia.

Los principios éticos por los cuales enarboló Aristóteles en su libro de Ética, también murieron con él. La felicidad o placer, el deber, la virtud, el respeto eran potencialidades humana. Lo que Aristóteles enarbolaba como dominio de la razón. Decía él, todos los seres humanos anhelan la felicidad, es decir, una realización activa y comprometida de sus capacidades innatas, aunque este objetivo puede ser alcanzado por muchos caminos.

La única esperanza que nos queda es ilusión, pero creo que se la trago un tornado. Me asquea con el cinismo que nos tratan y nos hacen creer que hasta nos aman y a fin de cuenta nos venden y nos hacen cargar con la frustración…

Qué podríamos entonces decir, de moral, de aquella de que tanto Eugenio M. de Hostos enarboló en Tratado Social de la Moral, relativo a las acciones o caracteres de las personas: desde el punto de vista de la bondad o la malicia, de nuestros valores de la dignidad del individuo.

De manera, que no se puede soslayar el mandato, la exhortación de la prédica y las enseñanzas cristianas abordan todos los temas referentes a la doctrina y a la moral. Los dos mandamientos más importantes del mensaje ético de Jesús (Mt.22,34_40) son el amor a Dios y amor al prójimo.

La aplicación de estos mandamientos a situaciones concretas de la vida, ya sea en el orden personal o en el social, no genera uniformidad en el comportamiento moral ni en el social.

El valor inherente a cada persona creada a la imagen de Dios, la santidad de la vida humana, así  como el matrimonio y la familia, el esfuerzo por alcanzar la justicia, aunque sea en una sociedad caída en desgracia, son compromisos morales que los cristianos debemos practicar. Sin embargo, nuestras conductas pueden no conseguir las metas que imponen estas normas.

Views: 90

Comment

You need to be a member of EducaPR to add comments!

Join EducaPR

Comment by mario alonso treviño garza on May 6, 2011 at 9:43pm
Buen texto,BERNARDO ANTONIO DÍAZ JIMENEZ.

Reciba mi saludo.

ATTE. PROFR. MARIO ALONSO TREVIÑO GARZA

Auspiciador - Yees!

© 2025   Created by EducaPR.   Powered by

Badges  |  Report an Issue  |  Terms of Service