Los terrenos del Bosque Estatal de Susua fueron adquiridos en 1935 por la entonces Administración de Reconstrucción de Puerto Rico (PRRA) Que posterior mente paso a ser DRNA. Este bosque se encuentra en la zona de vida de bosque húmedos subtropical. Es de 3,341 cuerdas ( 3240.77acres) está ubicado entre los municipios de Yauco y Sabana Grande en la falda de la Cordillera Central, al sudoeste de Puerto Rico. Es el único bosque de Puerto Rico de la zona de vida húmeda sobre suelo serpentino, esta combinación produce una apariencia de ecotono entre los bosque secos de Guanica y bosque húmedo de Maricao, que lo hace único entre los demás bosques estatales, Se observa la palma de petate. Se le atribuye un alto endemismo de plantas y una alta diversidad de especies, a pesar de la naturaleza empobrecida de sus suelos derivados de serpentinita. Una de las especies endémicas presentes en este bosque estatal es Calliandra locoensis es conocida en todo el mundo de su existencia solo en este bosque hasta el presente. Por otro lado, se han identificado recursos arqueológicos y se espera que futuras investigaciones determinen si Susua fue el nombre de una cacica. Tiene aéreas de acampar con agua, bano, fogones, duchas y cancha, cabañas para pernoctar. Se puede visitar el rio
Flora- vegetaciones de bosque está representado por 157 especies arbóreas de las 18 especies son raras o en peligro de extinción.
Fauna- El guabairo, murciélago rojo, único mamíferos nativos reportado.
Avifauna -44 especies, pájaros bobo mayor, bobo menor, San Pedrito, pájaro carpintero, múcaro, aura tiñosa, paloma turca, perdiz aurea paloma de gran actractivo, paloma perdiz rojiza.
Reptiles --siguanas, lagartijo común, lagartijo de yerbas.largatijo jardinero de las montanas , lagartijo manchado, la salamanquita común .
Anfibios-coquí churi, coquí pitito, coquí de la hierbas
Agradecemos :
Sra.Weesy Cordero Nazario-Administradora del Bosque Susua
Al Concilio Taino por la construcción de un Batey y a la misma vez el uso de su música -- Operito del Cd Homenaje a Nuestro Ancestros.
© 2025 Created by EducaPR. Powered by
You need to be a member of EducaPR to add comments!
Join EducaPR