Frecuentemente llegaban a mi email noticias sobre Pearltree. Tal vez algún día intenté averiguar sobre las perlas y, sin darme cuenta, dejé mi huella. Mi focalización en los cuarzos cuadrados de Symbaloo desviaba la atención hacia las perlas. No fue hasta que me envolví con la entrada de Anacris sobre ¿Por qué usar Pearltree? que me obligué a crear un PLE con perlas sólo por curiosidad.
La experiencia fue tan confortable que pienso abandonar los cuarzos cuadrados (reminiscencia de los menús con botones del 90) y mudarme de forma definitiva a Pearltree. Las razones que me movieron al cambio, además de las que Anacris menciona, fueron la interfaz de red semántica que evoca la forma como el CPU y supuetamente el cerebro organiza nuestros saberes, y a versatilidad de organización y relación de las perlas y de los árboles-perla.
Dos herramientas son suficientes: La Perla y el Árbol-con perlas. Puedes hacer tantas perlas y árboles perlas cuantas desees, enganchar y desganchar la perla y el árbol de perlas cuantas veces lo deees. Aquellas personas que han trabajado con Mapas de Conceptos se sentirán como en su casa. Sincroniza con Twitter.
Luego de registrate, la primera perla que se crea se llamará "Home", por defecto. Los nobres de las perlas pueden editarse.
Las perlas que crees de aquí en adelante se engancharán en la Perla activada previamente a la creación.
Para crear perlas, haz clic en new pearl.
Para crear un árbol de perlas o nuevo grupo de perlas, haz clic en new pearltree.
Puedes desenganchar y enganchar en ramas distintas tanto perlas como árboles de perlas.
Perlas relacionadas
1. Haz clic en Related y tendrás un firmamento de páginas relacionadas con tus perlas.
2. Arrastra al cuadro inferior my drop zone los Árboles de Perlas relacionadas.
3. Regresa a tu Árbol de perlas y crea un árbol de perlas (new pearltree) con el nombre Perlas Relacionadas.
4. Engancha las perlas relacionadas que están en my drop zone al árbol Perlas Relacionadas.
You need to be a member of EducaPR to add comments!
Join EducaPR