A inicios del 2000 estaba de moda la integración de laboratorios fijo y móviles. Con ello se ofrecen adiestramientos, talleres y desarrollo profesional para maestros y escuelas interesadas en integrar la tecnologia al curriculo.

 

El Proyecto Estatal para la Integración de la Tecnología al Currículo comenzo a transformar las experiencias educativas y tecnológicas de las escuelas y maestros participantes. Convocar, reunir y compartir con maestros, directores, padres y estudiantes fue una dinámica que aporta que la tecnología debe ir acompañada de la participación de toda la comunidad escolar. Y la reflexion pedagogica de los participantes del proyecto demostro que la motivacion, la planificacion, coordinacion y creatividad son factores importantes para ampliar y apoyar el aprendizaje autentico de los estudiantes.

 

Muchas escuelas publicas de Puerto Rico han tenido la oportunidad de implantar, implementar y continuar practicas educativas relacionadas con proyectos de integracion tecnologica en la sala de clases y algunos han documentado procesos que demuestran que la tecnología aumenta, mejora, apoya y motiva el aprendizaje de los estudiantes, ademas de ser un factor importante para la modificación de la conducta y aportar estrategias que incluyan acomodos razonables para estudiantes con posibles problemas de aprendizaje.

 

Los Proyectos CENIT I, II, III, Extendido, IV, V, VI, VII, VIII y ahora recientemente en Octubre de 2010 el inicio de Cenit IX aportaron a las escuelas una infraestructura tecnológica que les ofrece a los maestros y estudiantes seguir explorando cuan lejos pueden llegar los estudiantes cuando de aprender con propósito se trata.

 

Las escuelas publicas y privadas de Puerto Rico que han participado de los proyectos de desarrollo profesional para maestros, tales como Escuela Digital de UPR Cayey, MSP de la Universidad Metropolitana de Puerto Rico y otros han contribuido a que los maestros alcancen experiencias educativas y tecnológicas que los han llevado a entender que la tecnologia esta disponible para hacer cambios en las formas en como se enseña y como se aprende.

 

En el inicio escolar del 2010-2011 compartia con los maestros de Puerto Rico lo que significa trabajar en un cementerio tecnológico. Invertir en la infraestructura no son decisiones fáciles para tomar cuando de ver el alcance de la inversión en el aprendizaje de los estudiantes. Para terminar esta letanía tecnológica quiero compartir que en octubre de 2010 recibimos la grata noticia que la Escuela Fray Bartolome de las Casas de San Juan IV formaria parte del Proyecto Cenit 8 y con ello la renovación del equipo tecnológico. Ver impresora, cámaras digitales, una Unidad Móvil con Windows 7, dos access point para conexión de Internet y otras tecnologías emergentes me hizo el sueno realidad

 

Ahora con las experiencias previas de integración tecnológica, el desarrollo profesional adquirido, las reflexiones pedagógicas documentadas para revisar resultados me dan la oportunidad de continuar colaborando, intercambiando y comprobando que mas alla de la tecnología, los maestros debemos seguir demostrando que cuando se tienen las herramientas, los equipos, los materiales y el apoyo del sistema educativo los resultados son exitosos.

 

Les comparto que planificar, coordinar y estudiar las necesidades de los estudiantes son factores esenciales para evitar los troubleshooting y las frustraciones tecnológicas. Tener disponible en la Internet las actividades tecnológicas que se llevan a cabo en el Centro de Integración Tecnologica son uno de los aportes que podemos ofrecer mas alla de la Tecnologica.

 

 

Views: 215

Reply to This

Replies to This Discussion

Viene a mi mente la cita de Piscitelli quando afirma que “la educacion debe convertirse en industria del deseo si quiere ser industria del conocimiento". O como yo digo: Para la vieja tecnología se requería inteligencia y voluntad, para la nueva tecnología sólo se requiern "ganas".

Juan, muchas gracias por leer y reaccionar al foro relacionado con Mas allá de la Tecnología. Es interesante que la tecnología es una INDUSTRIA que apoya el conocimiento del mundo y enriquece a muchas companias, empleados y los mismos usuarios que hacen de ella un enriquecimiento personal increíble.  La tecnología a veces se impone y en ciertos casos sustituye la inteligencia de algunos.

 

A otros la tecnología controla voluntad y se requieren ganas para no parar de seguir actualizandonos en las nuevas tecnologías emergentes que siguen surgiendo y haciendo de nuestro presupuesto comprometido. No me gusta de la tecnología esa manía de la gente que por ejemplo sin celular no pueden vivir... Que piensas de ello? Saludos, HIRAM

Reply to Discussion

RSS

Auspiciador - Yees!

© 2025   Created by EducaPR.   Powered by

Badges  |  Report an Issue  |  Terms of Service