¿Cómo va el proceso de integrar las tecnologías en tu práctica educativa a partir de los aprendizajes adquiridos y la reflexión entre educadores en Escuela Digital?

Views: 303

Replies to This Discussion

El proceso de integrar tecnologías al currículo y sus efectos en el aprendizaje en los estudiantes marcha bien, Entre las tecnologías emergentes que tengo para innovar y la infraestructura obsoleto con la que contamos no nos facilita hacer del ambiente de aprendizaje uno de los mejores. Luego de diez (10) años hemos identificado que necesitamos nos faciliten equipos nuevos. Las computadoras de CENIT, Fase I pasaron a mejor vida. Las computadoras de la Propuesta 072 del 2002 están por morir. Siento que en este cementerio de equipo electrónico requiere que los administradores escolares estén conscientes de que integrar tecnologías y mejorar el aprendizaje va acompañado de presupuesto.

Todavía no entiendo por qué el Departamento de Educación quita el acceso al Internet.

Saludos
Hiram Báez Andinio
En la Escuela Educación Bilingue de Cidra contamos con un laboratorio de 22 máquinas. Estas comienzan a utilizarse desde las 7:30 AM hasta las 3:00PM. Nuestros estudiantes han trabajado en proyectos colaborativos con estudiantes de otros países como Italia, Brazil y Estados Unidos. También se realizan proyectos colaborativos de índole investigativo-social y científico en las materias de Inglés, Español, Ciencia y Sociales/Historia, etc. Desde el quinto grado se ofrece la clase de Literacia Tecnológica a través de la cual los estudiantes aprenden a utilizar la tecnología para manejar sus asuntos académicos. Ya en nivel superior, los estudiantes trabajan con presentaciones, opúsculos, ensayos (formato APA), monografías, discusiones en línea, portafolios electrónicos en línea, contenido en línea (utilizando la plataforma EDU 20), etc. Típicamente, un estudiante de nivel superior (6-12), utiliza la computadora y/o está expuesto a la tecnología mas de tres veces al día en su periodo escolar. Los docentes están sumamente comprometidos en integrar tecnologías que ayuden el estudiante en su aprendizaje bilingue. Aunque 12 de esas 22 máquinas ya están mas que obsoletas, nuestros estudiantes las valoran y saben que son herramientas muy útiles en su aprendizaje diario. Sería ideal que tuvieramos mas de un laboratorio, pero el DE abandona a aquellos que trabajan por la excelencia académica. Aun así los docentes de BSC nos enfocamos en nuestros estudiantes mientras tras bastidores buscamos que el DE se fije en nuestro proyecto lo cual se convierte en promesa muerta cada cuatro años.

Wow...  Ese proceso ha sido arduo y complejo.  Desde la última vez que tuvimos un taller juntos, he podido llegar a comprender lo que tantas veces hablamos en equipo.  Integrar la tecnología dependerá del compromiso contraido por los directores en el momento de recibir la llave del salón mantenerlo funcionando y  apoyarnos a realizar autogestión para poder mantener los centros digitales a la vanguardia de los tiempos.  

Como le ocurre a Hiram, en mi escuela la infraestructura tecnológica en complicada.  Los bajones constantes de luz hace que se dañen los equipos y se esta convirtíendo en un almacén para decomisar.

Gracias al programado que los estudiantes utilizan a nivel pc ha sido una herramienta excelente en  donde se pueden hacer simulaciones de navegación en Internet con estudiantes de k-3.  Sus caritas de ese momento valen más que mil palabras.  WOW

 

Ni te cuento de los grupos de 4to- 6to.  En el curso que hemos montado en la página deThinkQuest.org ha sido una manera segura de comunicacion con escuelas.  En ese lugar mis niños han podido escribir a estudiantes de la India en la clase de inglés de la Prof. Magaly Rivera. La maestra estaba trabajando con verbos. Ese día fue espectacular ver su reacción y alegría.  Le escribieron un email para invitarlos a una excusión cibernética a Puerto Rico.  Los estudiantes tienen una página que van diseñando a medida que se les suben las tareas del laboratorio MITEC y puedan realizarlas con mamá.  De esa manera mamá ve desde su casa lo que su niño realiza en la escuela con acceso a la Internet. Claro esto ocurrió el pasado año escolar.

 Este año han sido pocas las veces que hemos señal de Internet  en la escuela.

 

Reflexionando sobre mis ejecutorias WOW... estoy viviendo un momento que hace muchos años atrás para mi era una fantasia que se comviertío en realidad gracias a todos ustedes las dos grandes familias de  CENIT y MEED.

 

WOW.....

 

Para este año hemos inscrito la escuela a EPals para que los estudiantes participen de los proyectos que se trabajan en ese lugar.  Espero que pronto nos reparen la avería.

RSS

Auspiciador - Yees!

© 2025   Created by EducaPR.   Powered by

Badges  |  Report an Issue  |  Terms of Service