Foro: Conferencia EducaPR el 21 de julio 2011

Saludos, puedes participar a través de twitter con el hashtag #educapr, por el chat de la transmisión de EdNet o por el Foro de EducaPR. Recuerda que para recibir el certificado debes participar.

 

Views: 1430

Replies are closed for this discussion.

Replies to This Discussion

Totalmente cierto lo que indica el Dr. Meléndez.  Necesitamos un nuevo currículo en nuestro sistema de enseñanza que enseñe a aprender, desaprender y reaprender.  Tal cual indica...necesitamos cambios profundos y no hacer más de lo mismo.  Esta nueva era necesita una educación a distancia sin ataduras a la enseñanza del siglo 20.  Nuestros estudiantes no son los mismos de hace un siglo atrás, ellos no aprenden igual y necesitamos entender eso y ponerlo en práctica.
Es muy cierto lo que dice el doctor Meléndez de que la educación a distancia no progresa porque se sigue haciendo lo mismo de años atrás y se sigue usando la metodología presencial para educar a distancia. Mi tesis doctoral trata sobre las Barreras en Educación a Distancia, y el cambio organizacional y cultural es una de las barreras que más afecta a la educación a distancia.
El curriculo es la base para que el educador pueda diseñar sus lecciones y encontrar las mejores herramientas tecnologicas y academicas para lograr los objetivos.
A mi tambien, no pude escucharlo bien.
Y tal cual indica el doctor Meléndez, la economía también es un aspecto clave en todo esto y debido a que la misma va de mal en peor, la educación a distancia se afecta.  A mi entender, la educación debe ser un aspecto primordial a nivel mundial, esa es la base de todo, la educación va de la mano con todo, con el progreso, con el futuro de nuestros jóvenes, con una mejoría en la economía, baja en la criminalidad y nadie está viendo eso.

Existen muchos maestros que ensenan como hace un siglo atras. Esta generacion del siglo 21 es tecnologica y su conocimiento es mas avanzado que el de los del siglo 20. La generacion del siglo 21 es tecnologica.

 

Se debe cambiar el curriculo, adaptarlo a la generacion de hoy!

si los profesores no reflexionan ante su hacer en el aula y se convence que debe cambiar de una excelencia en los contenidos en una excelencia en el aprendizaje dificilmente llegaremos a tener una educación de acuerdo a la sociedad que estamos viviendo.

 

Comparto el libro de Delors http://www.unesco.org/education/pdf/DELORS_S.PDF

Puertor Rico como el puente virtual del conocimiento de Las Américas.
Aqui estamos

La tecnología sin una claridad de para qué y porqué debo utilizarla y cómo debo incorporarla con mis estudiantes la experiencia puede ser desastroza.

 

La tecnología es un medio no un fin.

Tito, sin que se me malentienda, antes reaccioné al uso y adopción de este concepto "Puerto Rico como puente de las Américas". Mi contención al respecto es que este concepto tiene connotaciones históricas de carácter político.  ¿No sería posible plantearnos otro concepto que nos aleje de la idea de que somos camino para facilitar la intervención de las ideas norteamericanas hacia el Sur? Siempre se ha visto este puente corriendo en una sola dirección, la dirección norte/sur, con carácter intervencionista. La idea de Puerto Rico como facilitador de esto no me atrae en lo más mínimo. Para mí la nueva Web provee para que no exista un solo puente, sino más bien para que se desarrollen multiplicidad de puentes. La idea de linearidad que conlleva la metáfora del puente no me parece corresponder  con las mismas ideas que tú planteas.  Un abrazo!!
enlace de la primera presentación http://dl.dropbox.com/u/20837190/EDUC%40PR.ppt

RSS

Auspiciador - Yees!

© 2025   Created by EducaPR.   Powered by

Badges  |  Report an Issue  |  Terms of Service